
En la era digital de la actualidad los ciberataques se han vuelto más sofisticados y la ciberseguridad se ha vuelto un pilar fundamental para la protección de infraestructuras de redes. Los ciberataques a infraestructuras tienen fines diversos como lo son razones político-sociales, fines de lucro, geopolíticos o ciberespionaje.
En la actualidad los ciberdelincuentes ya no son personas en solitario que realizan hackeos por “diversión”, sino grandes empresas o grupos respaldados por naciones que cuentan con mucha tecnología y un gran respaldo económico. Estamos frente a un panorama donde empresas y entidades gubernamentales enfrentarán amenazas emergentes en el entorno de ciberseguridad, las principales amenazas engloban la aplicación de nuevas tecnologías como lo es la inteligencia artificial (IA), los ataques a servicios de la nube y los desafíos en autenticación biométrica.
De acuerdo con expertos y analistas en temas de ciberseguridad, este 2024 será un año crucial en el que se marcarán importantes cambios de dirección. Como en años anteriores, se sigue el reforzamiento de medidas de seguridad en cuestiones de nube, la creación de estrategias sólidas para contrarrestar los ataques de ransomware y la implementación de medidas de protección integral en el creciente ámbito del Internet de las Cosas (IoT) son aspectos cruciales. Además, se observa una mayor aceptación de la Autenticación Multifactor (MFA) de manera más generalizada.
A continuación, te mostramos en una lista las tendencias en ciberseguridad para 2024:
1. IA a la delantera en ciberseguridad
La IA será un aliado crucial para la detección y análisis de amenazas cibernéticas, para este 2024 se destacará su uso para la detección avanzada de intrusiones y procesamiento de lenguaje, análisis exhaustivo de grandes volúmenes de datos para identificar potenciales riesgos, automatización de procesos de seguridad optimizando la gestión de contraseñas y la identificación de anomalías.
Aunque la inteligencia artificial puede ser un gran aliado para la ciberseguridad en identificar y analizar amenazas, también puede ser un gran riesgo debido a su mal uso por parte de ciberdelicuentes. Estos hacen mal uso de la IA para generar ataques más elaborados, que abarcan desde malware autónomo hasta técnicas avanzadas de phishing. Es esencial que los profesionales en ciberseguridad no solo hagan uso de la inteligencia artificial en el ámbito defensivo, sino que también se mantengan en una continua adaptación y evolución de sus estrategias. Esto resulta fundamental para contrarrestar de manera efectiva las amenazas emergentes y cada vez más sofisticadas.
2. Formación en ciberseguridad
Por el creciente desarrollo de amenazas cibernéticas, la formación en temas de ciberseguridad se ha vuelto un punto clave para la protección de empresas y organizaciones. El que los profesionales tengan una formación en temas de ciberseguridad les brinda las habilidades y conocimiento para identificar y responder ante las amenazas.
Para las empresas y organizaciones se volverá cada vez más necesario contar con profesionales que tengan el expertise en temas de ciberseguridad para que puedan proteger sus activos.
3. Fortalecer la seguridad en la nube
Cada vez son mayores los avances en las actualizaciones de infraestructura en nube, por lo cual deben implementarse medidas de seguridad más estrictas que protejan la información que las empresas alojan en ella. Y por el mismo auge que ha traído consigo el uso de la nube se han encontrado vulnerabilidades y se tendrá que enfocar en la implementación de robustos controles de seguridad, protección intensiva de datos sensibles almacenados en la nube, y en la vigilancia continua de la nube para prever ataques.
Nos encontramos en un momento donde el mundo se esta volviendo cada vez más digitalizado, y por ende las empresas y organizaciones también se encuentran más expuestas a recibir ataques cibernéticos. La ciberseguridad es esencial para proteger los intereses corporativos, garantizar la continuidad del negocio, mantener la confianza de los stakeholders y permitir un entorno de innovación seguro. Integrar la ciberseguridad en la estrategia corporativa es crucial para el éxito a largo plazo de cualquier organización en la era digital
Copyright © 2019-2020 CESNET. Todos los derechos reservados.